Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim

Subscribe to our newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam
[contact-form-7 id="9582" html_class="default"]

Una segunda vida a tu ropa

A la semana, 11 millones de prendas terminan en vertederos.

El temible “fast fashion” se caracteriza por producir grandes cantidades de ropa de mala calidad, para ser usada pocas ocasiones, ejerciendo una presión creciente e insostenible sobre nuestro planeta ya que explota recursos que terminan incinerados sin haber sido usados el mismo año en el que la ropa fue creada.Para abastecer la demanda de ropa a bajo costo y que pueda renovarse constantemente, se abarata la mano de obra, alertado a los defensores de derechos humanos en todo el mundo. 

Por esto, nacen iniciativas para reducir nuestro consumo de ropa como #SecondHandSeptember, donde se invita a las personas a no comprar ropa nueva por 30 días o, de ser necesario recurrir a ropa de segunda mano.  La idea de comprar ropa de segunda mano puede generar rechazo ante la idea de usar algo que alguien más uso. Al respecto vale la pena aclarar dos puntos: 


La ropa nueva NO está limpia.

Es posible que la ropa nueva nos transfiera piojos, sarna, bacterias u hongos de una persona a otra cuando se prueba la ropa. El Dr. PhillipTierno, de la Universidad de Nueva York analizó la presencia de gérmenes en ropa nueva de tres cadenas de ropa y encontró secreciones respiratorias, flora de la piel, vaginales, levadura y gérmenes fecales.

Sin contar químicos como el formaldehído que ponen en la ropa para mejorar el color o la textura y evitar que se arruguen en el transporte. Estos químicos son tan potentes que llegan a causar alergias, dermatitis e incluso algunos de ellos han llegado a ser considerados cancerígenos.

Existen muchas formas de obtener ropa de segunda mano.  

Comprar de segunda mano no significa ir a bazares que no te dan confianza o con poca variedad. Existen diversas opciones que te permitirán renovar tu guardarropa con menor impacto en el planeta y en tu salud. 

1 Reparar

2. Donar

3. Rentar

4. Transformar

5.  Intercambiar y

6.  Buscar ropa de segunda mano.

Ya hay suficiente ropa en el mundo, evita comprar cosas que no necesitas. El planeta, tu salud y hasta tu bolsillo te lo agradecerán.

Biologa. Cristina Ayala Azcárraga

@crisstagram

Fuentes
  1. https://oxfamapps.org/secondhandseptember/?pscid=ps_ggl_Google+-+PE+-+Trading+-+SHS_SHS_brand&gclid=CjwKCAjw-7LrBRB6EiwAhh1yXwemAqCiwfKQgpEQLg7gV6v1kQPDjZoWxwt3OPnuc_beweWcCdS7_BoC5roQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
  2. How Clean Are Your New Clothes? https://abcnews.go.com/GMA/gma-found-clothes-clean/story?id=9482373
  3. Klemola, Kaisa. «Textile Toxicants in Environmental and Human Health.» Environmental Indicators. Springer, Dordrecht, 2015. 859-869.
  4.  Carlson, Ryan M., Mary C. Smith, and Susan T. Nedorost. «Diagnosis and treatment of dermatitis due to formaldehyde resins in clothing.» Dermatitis: contact, atopic, occupational, drug 15.4 (2004): 169-175.
Post a comment