El ABC del regreso a clases eco
Recuerdo que cuando era pequeña, amaba ir a papelerías y tiendas para comprar el nuevo paquete de útiles escolares. Cada ciclo escolar era una renovación de libretas, plumas, colores, marcadores, borradores, lapiceros, estuches y miles de artículos más de plástico, empacados en plástico y que me llevaba a casa en bolsas de plástico.
Ahora que llevo un estilo de vida Zero Waste y lo comencé desde que seguía en la universidad, pude encontrar algunas alternativas para seguir teniendo notas bonitas y organizadas sin generar tantos desperdicios:
a. Nueva vida a los librosPara ahorrar dinero y gasto de papel, puedes preguntar entre los estudiantes de grados más avanzados si pueden venderte o donarte los libros que utilizaron en ciclos anteriores. También puedes donar esos libros que dejas de usar en cada ciclo, para que puedan servirle a otros. En algunas instituciones educativas se organizan intercambios de libros, si esto no existe en tu escuela, puedes proponer la iniciativa para que todos salgan beneficiados.
b. Aprovecha tu teléfono o tabletToda la tecnología que puedas, aprovéchala. Desde dejar de usar tanto papel para post-its, notas, etcétera, hasta tener una agenda digital y descargar libros en pdf. Es mejor para tu espalda y para el planeta.
c. ¡Preparate para evitar los desechables! Usa alternativas ecológicas para tu lunch.Evita el uso de botellas plásticas y lleva una reusable para tu agua o cualquier bebida. Para tu sándwich, puedes usar un tupper o bien, llevarlo en una bolsa reutilizable de silicón.
d. Rescata hojas de tus cuadernos viejosPrefiere los cuadernos de espiral, estos tienen la ventaja de que puedes retirar lo que ya utilizaste, para separar las hojas limpias. ¡Puedes armar un nuevo cuaderno con la espiral! En el caso de las hojas de papel, si tienes algunas impresas del año anterior y ya no vas a utilizarlas, lo que puedes hacer es cortarlas a la mitad o en cuatro partes para usarlas para tomar notas por el reverso.
e. ¡Revive tu mochila!Siempre revisa el estado en el que se encuentra tu mochila antes de comprar una nueva. Lávala y realiza los arreglos necesarios para extender su vida útil. Si tiene hoyos, puedes pegarle un parche que vaya con tus gustos y estilo.

Otros consejos
- Compra con conciencia. Si aún después de estos consejos necesitas comprar algún artículo, prefiere marcas que en la elaboración de sus productos tengan un proceso amigable con el medio ambiente.
- En México, Bio Pappel es el principal fabricante de papel bond 100% reciclado y certificado por el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés). Esta es una organización no gubernamental que promueve el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo, y certifica a las empresas que cumplen con ello.
- La marca más conocida de Bio Pappel, en lo que a útiles escolares se refiere, es Scribe, que cuenta con una línea ecológica.
- Procura llevar tanto libros como cuadernos y todo lo que esté hecho de papel y ya no se vaya a usar, a centros de acopio o de reciclaje, para que no termine en la basura.
Con estos puntos en mente, tu regreso a clases será más verde. Recuerda que lo importante es hacer siempre de los males, el menor.
-Joselyn Amaya
@joselynsindesperdicios