Que viva México
Podemos festejar el 16 de septiembre independizándonos del plástico
México es un país rico en cultura y biodiversidad, pero lamentablemente el uso indiscriminado de plásticos desechables, está afectando nuestras áreas naturales y especies que las habitan, incluyendo a los humanos.
La contaminación en México cuesta 7 veces más que el gasto en salud. Forbes publicó este año un artículo en el que explica que el impacto de la contaminación fue equivalente a 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, es decir, 925,326 millones de pesos.
El mismo artículo señala que “El impacto por contaminación ambiental considera los efectos derivados de residuos plásticos, el agotamiento de los mantos acuíferos, recursos petrolíferos, bosques, la degradación del aire y contaminación del suelo”
¿Puedes creer que pagamos más por solucionar problemas ambientales que por curar a cada uno de los mexicanos? Y los datos se ponen más interesantes…
En 2016 la misma revista publicó el artículo “Daño al medio ambiente en México cuesta más que corrupción e inseguridad juntas” explicando cada problema ambiental y el porcentaje por el que a través de nuestros impuestos cada mexicano paga.
Y el precio del cuidado ambiental, no solo lo pagamos con dinero. Según la Organización Mundial de la Salud; en México mueren 25 mil personas anualmente a causa de la contaminación. Nuestras acciones son la causa de la contaminación por lo que te invito a comenzar una muy importante independencia:
(infografía independizarse del plástico)

¡Independicémonos del plástico desechable! Así como durante la independencia de México, los ciudadanos se unieron para terminar con un problema, debemos recordar que la unión hace la fuerza. Y cada uno de nosotros, somos el cambio.
Podemos cambiar la forma en la que hacemos las cosas, no lo que hacemos. Para comenzar, solo piensa en esta palabra fácil: RECHAZAR
- Rechaza bolsas plásticas:
Muchas veces, ni las necesitas. ¿Cuántas veces solo compras 1 cosa y te la quieren poner en bolsa? Devuelve la bolsa cuando no te haga falta y lleva contigo algunas reusables para cuando si la necesites. Aprovecha el espacio en tu bolso o mochila cuando no vayas prevenido y recuerda trabajar en ese buen y necesario hábito.
(foto comprando en bolsa de tela)

2. Rechaza cubiertos desechables:
Puedes llevar un juego de cubiertos reutilizables en la mochila y ahorrarles a las playas de México más de 400 años de lidiar con estos. Hay alternativas prácticas que puedes meter hasta en los bolsillos del pantalón y ayudarán a estar siempre prevenidos.3.

3. Rechaza el unicel:
Esquites, quesadillas, entre miles de deliciosos antojitos que hay en las calles de nuestro país los dan en contenedores de unicel. ¿Y si llevas contigo algún contenedor para poner ahí estas delicias y disfrutarlas sin generar desperdicios?

Queremos un México libre de plástico. El presente y futuro de nuestro país está en nuestras manos así que este mes y todos los del año:
¡Viva México!
